Barcelona es la ciudad más bonita que existe (al menos para BCN Mola). Lo refleja los millones de turistas que vienen, sus atractivos monumentos, sus gentes, su gastronomía… Y para que puedas viajar hasta Barcelona sin moverte de casa, te proponemos 50 libros increíbles ambientados en Barcelona. Te sentirás que paseas por sus calles o visitas sus establecimientos, bares y lugares emblemáticos. Ponte cómodo y a descubrir Barcelona a través de la lectura.
1. TETRALOGÍA EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS, de Carlos Ruiz Zafón
2001. Es uno de los mejores libros sobre Barcelona y además uno de los mayores éxitos internacionales de la literatura española. Tetralogía El Cementerio de los libros olvidados trata de cuatro libros que te trasladan a la ciudad de Barcelona en 1945. Suspense, amor, crítica, costumbres y mucho más a través de su protagonista Daniel cuando descubre un pequeño libro maldito que cambiará el curso de su vida.
Lo componen: La Sobra del Viento, un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. El Juego del Ángel, transcurre en la turbulenta Barcelona de los años 20, donde un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna. El Prisionero del Cielo, Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Y El Laberinto de los Espíritus, el desenlace de la saga, ambientado en la Barcelona de finales de los años 50.
2. NADA, de Carmen Laboret
1944. Su protagonista Andrea, llega a Barcelona con el fin de estudiar Letras. Vive en casa de su abuela, donde reina un ambiente de tensión y emociones violentas. Un contraste con sus relaciones universitarias.
Ganadora del Premio Nadal en el año 1945, Nada es una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea, siendo estudiada en muchos colegios en la actualidad.
3. ÚLTIMAS TARDES CON TERESA, de Juan Marsé
1966. Narra el verano de Manolo, un chico lleno de sueños que vive en el Carmelo, un barrio marginal de Barcelona. Desde pequeño ha deseado ser otra persona, un hijo de Duque. Conoce a Teresa, una chica con dinero. Últimas tardes con Teresa es una novela espectacular, llena de mucha crítica y aprendizaje.
Premio Biblioteca Breve, supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores más representativos de las literaturas europeas modernas.
4. TAXI, de Carlos Zanón
2017. Cuenta la historia de Sandino, un hombre huraño, irresponsable, infiel y cobarde. Su mujer quiere dejarle, mientras él se adentra en un laberinto de Barcelona.
Así es Taxi, durante siete días y sus seis noches, Sandino recorre las calles y los barrios de la ciudad como un hombre roto porque teme que su mujer le deje. En su huída se entremezclan historias de pasajeros y amigos.
5. LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS, de Eduardo Mendoza
1976. Transcurre entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona (1888 y 1929). Su protagonista es Onofre Bouvila, un inmigrante muy pobre que reparte propaganda anarquista y vende crecepelo.
La Ciudad de los Prodigios es una novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales.
6. OCHENTA Y SEIS CUENTOS, de Quim Monzó
2018. Muchos de estos Ochenta y seis cuentos están localizados en Barcelona. Traducidos al castellano por el propio autor y también a otra docena de lenguas. Monzó es considerado por la crítica europea como Kafka, Borges o Rabelais.
El resultado de estos cuentos ha obtenido diversos premios, entre el que destaca el Premio Nacional de Literatura en catalán. Una mezcla de inteligencia, humor, reflexión y delirio.
7. LECTURA FÁCIL, de Cristina Morales
2019.
Lectura fácil es el último libro de Morales donde cuenta la historia de Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas y comparten un piso tutelado en la Barceloneta.
Tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual», aunque ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a la vida.
8. BARCELONA EN CLAVE, de X. Quatregats
2019. Cuatro jóvenes barceloneses, Dolors, Guillem, Roger y Òscar han resuelto diferentes casos durante los últimos quince años. A través del libro Barcelona en clave, han decidido contarnos de una manera ágil y sencilla cómo los han resuelto y han adivinados pistas enigmáticas, juegos de palabras, textos cifrados, claves ocultas…
9. EL PINTOR DE ALMAS, de Ildefonso Falcones
2019. En 1901, Barcelona vive unos días de gran agitación social. Por un lado, la miseria de los más desfavorecidos contrasta con la opulencia de las grandes avenidas y edificios singulares, con la llegada del Modernismo.
El pintor de almas cuenta una poderosa historia de amor, pasión por el arte, revueltas sociales y venganza en la Barcelona modernista.
10. LA NOCHE EN LA QUE LOS BEATLES LLEGARON A BARCELONA, de Alfons Cervera
2018. El 3 de julio de 1965 los Beatles actuaron en la Plaza Monumental de Barcelona. Mientras en los sótanos de la comisaría situada en el número 43 de Vía Laietana, se vive un infierno.
La noche en la que los Beatles llegaron a Barcelona narra la historia de dos jóvenes de Los Yesares. Esa noche se dirigen al concierto, pero son detenidos en un control de policía y trasladados hasta los sótanos de la comisaría.
11. ÁPOLO, 75 AÑOS SIN PARAR DE BAILAR, de Eva Espinent Padura
2018. La Sala Apolo oculta un maravilloso secreto como es un pasado glorioso. Apolo, 75 años sin parar de bailar, en los que se ha convertido la segunda casa de muchos barceloneses.
Hoy en día es un icono de la ciudad, la catedral de la música en Barcelona. Durante la posguerra se convirtió en un refugio de alegría en una ciudad deprimida y en los noventa fue la principal impulsora de la cultura de club de Barcelona.
12. BARCELONA. FOTOS PROHIBIDAS, de Ricardo Feriche
2018. Fotografías políticamente incorrectas, robadas, censuradas o prohibidas de Barcelona. Barcelona. Fotos prohibidas, cuentan una historia diferente sobre la ciudad, una Barcelona oculta o desconocida a través del trabajo de 30 fotógrafos.
Algunas imágenes son anécdotas, otras son muy duras como las del atentado de las Ramblas en 2017, antros clandestinos o las cargas policiales del 1-O, entre otras.
13. ANTES DEL HURACÁN, de Kiko Amat
2018. Este libro está ambientado en la periferia barcelonesa, concretamente, en Sant Boi de Llobregat. El protagonista Curro está internado en el hospital psiquiátrico que se encuentra en la ciudad, debido a un brote de locura homicida. No quiere seguir estando allí, así que planea su huida.
Antes del huracán está relatado con humor y melancolía, Amat habla de su ciudad de origen, la amistad, la clase obrera trabajadora, la familia y las dificultades.
14. EL VIAJE VERTICAL, de Enrique Vila-Matas
1999.
El protagonista de El Viaje vertical es Federico Mayol nacionalista catalán y hombre de gran rectitud. Al día siguiente de celebrar las bodas de oro, su mujer le echa de casa.
Es aquí donde comienza un viaje errático en busca de un sentido existencial, perseguido por los fantasmas de la soledad y la muerte.
15. EL DÍA DE MAÑANA, de Ignacio Martínez de Pisón
2012. Cuenta la vida de Justo Gil, un emigrante recién instalado en Barcelona. Un joven que acaba convirtiéndose en confidente de la Brigada Social, la policía política del régimen.
En El Día de mañana, lo conocemos a través de una docena de personajes que nos cuentan cómo conocieron a Justo. A su vez ayudan a entender un capítulo de la historia como fue la Transición.
16. CONFESIONES DE UN GÁNSTER DE BARCELONA, de Lluc Oliveras
2019. Se trata de un retrato de la vida delictiva de la ciudad de Barcelona en los años 70 y 80, así como del sistema penitenciario en la época de la Transición.
Confesiones de un gánster de Barcelona cuenta el testimonio de Miguel Ángel Soto Martín, el álter ego de Dani el Rojo, mítico delincuente de Barcelona del momento.
17. LOQUILLO. BARCELONA CIUDAD, de José María Sanz "Loquillo"
2018.
Loquillo, Barcelona ciudad es la historia de Loquillo, la de su adolescencia personal, con leyendas y titulares de periódicos.
Barcelona es su telón de fondo, aunque es una Barcelona que ya no existe. Una crónica urbana de rock en tiempos revueltos.
18. LA NOCHE FENOMENAL, de Javier Pérez Adujar
2019.
Unos hechos anómalos que hasta ese momento no habían ocurrido antes, se hacen realidad en Barcelona, al mismo tiempo la ciudad es azotada sísmicamente. Así se narra en La noche fenomenal.
Los únicos en solucionarlo todo son los miembros de un equipo de un programa de televisión dedicado a los fenómenos paranormales.
19. REDENCIÓN, de Fernando Gamboa
2019. Redención se sitúa en Barcelona, 17 de agosto de 2017. Multitud de gente en La Rambla, sin embargo, una furgoneta blanca irrumpe en el paseo con el único objetivo de matar. Sin piedad y a cuantos más mejor.
A unos metros de allí, Nuria Badal se da cuenta que podría haber evitado ese atentado. Toma una decisión que cambiará su vida y tal vez el futuro de todo un país.
20. EL CRIMEN DEL LICEO. BARCELONA 1909, de Fernando García Ballesteros
2020. Durante un baile de máscaras en el Liceo, aparece asesinada Victoria, condesa Cardona. Aunque no será la única. Muerte en el Gran Teatro. El inspector Requesens debe descubrir al culpable.
A su vez, en El Crimen del Liceo vamos conociendo a la Barcelona de principios del siglo XX, con sus luces y sus sombras.
21. CARVALHO, PROBLEMAS DE IDENTIDAD, de Carlos Zanón
2019.
Carvalho, problemas de identidad, es la recuperación de un personaje, Carvalho, con un nuevo entorno entre Barcelona y Madrid.
En Barcelona, está lo que queda de su tribu y el despacho donde sigue trabajando. Y en Madrid anda perdido con una mujer casada.
22. AQUÍ SOLO REGALAN PEREJIL, de Luis Luna Maldonado
2019. Debut literario sobre las desventuras de un joven de una ciudad colombiana que emigra a Barcelona. Ciudad a la que llegó entre el estupor mundial por los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre y día de la Díada en Cataluña, con proclamas independentistas.
Aquí solo regalan perejil cuenta con una trama picaresca y personajes de dudosa calaña.
23. BARCELONA, CIUTAT DE TEATRES, de Carme Tierz y Xavier Muniesa
2013. Barcelona, ciutat de teatres es una recopilación de todos los teatros que han existido en la ciudad de Barcelona, anécdotas, montajes más importantes, etc. Una obra de arte de las artes escénicas, recomendado para todos aquellos que siguen de cerca el teatro barcelonés o aquellos que quieren descubrir un poco más. Toda una obra de arte para coleccionistas.
24. ADIVINA QUIÉN SOY, de Megan Maxwell
2014. Yanira trabaja de cantante en los hoteles de Tenerife. Soltera y rodeada de su familia, quiere experimentar cosas nuevas y se adentra en el mundo de los intercambios de pareja. Un año más tarde se traslada a Barcelona y comienza a trabajar de camarera en un crucero.
Adivina quién soy es una saga erótica de la autora romántica Megan Maxwell.
25. LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, de Eduardo Mendoza
2016. La verdad sobre el caso Savolta se ha convertido, a treinta años de su publicación, en un clásico de nuestra literatura. La primera novela de Eduardo Mendoza supuso una verdadera revelación.
Destaca su recreación de la Barcelona burguesa, menestral y revolucionaria de principios del pasado siglo, su ingenio y la novedad de los recursos narrativos empleados, además de su intensa indagación lingüística y un absorbente interés de una trama compleja y múltiple.
26. LA LEY DE LOS JUSTOS, de Chufo Llorens
2015.
La ley de los justos se sitúa en Barcelona, finales del siglo XIX. En una ciudad dividida entre burgueses y proletarios, una pareja de orígenes sociales opuestos tendrá que luchar para vivir su amor.
Pasión, ideales y venganza. Llorens nos introduce desde los lujosos reservados del teatro del Liceo hasta los lóbregos sótanos donde se tramaban las conjuras anarquistas.
27. DOS DÍAS DE MAYO, de Jordi Sierra i Fabra
2017.
Dos días de mayo es una novela negra sobre el ex inspector Miguel Mascarell quien descubre casi por azar un plan para asesinar a Franco durante su visita a Barcelona el 30 y 31 de mayo de 1949.
Un libro ambientado en Barcelona de la posguerra. La cuarta entrega de la serie de novela policíaca.
28. GOTHIA, MUERTE EN BARCINONA, de Santiago Castellanos
2020. Gothia, muerte en Barcinona es la nueva novela de Castellanos que cuenta un momento crucial de la historia de la Península. En Barcinona, actual Barcelona, en el año 415. Clodia, una dama de la aristocracia, vive con gran intensidad tanto su amor a la Historia y a los libros como su odio a la sociedad patriarcal romana y al triunfo del cristianismo. El choque entre romanos y godos, el ansia de libertad de Clodia, el ascenso del cristianismo y las intrigas de poder introducen al lector en este fascinante thriller histórico que es, al mismo tiempo, un gran fresco literario sobre la ambición y las traiciones.
29. EL CÁRTEL, de Don Wislow
2015. Se trata de una impresionante novela cuyos hechos tienen lugar entre el desértico paisaje mexicano y las oficinas de los poderosos en Washington. La trama de El Cártel se desplaza a ciudades como Berlín y Barcelona.
Muchos de los asesinatos, torturas y acciones policiales que se relatan en el libro están basadas en hechos reales.
30. HOY HE CONOCIDO A ALGUIEN, de Milena Busquets
2015. Ginebra vive con su mejor amiga en Barcelona, pero adora Nueva York. Es estilista de moda y tiene 27 años.
Hoy he conocido a alguien es unna emotiva novela sobre una singular historia de amor y de crecimiento personal. Trata sobre la dificultad de crecer y las diferentes posibilidades y limitaciones del amor.
31. EL MAESTRO, de Marius Molla
2015. Año 1914. Un hombre viaja en tren de Francia a Barcelona. Cerca del macizo del Montseny se baja en una pequeña estación. Allí comienza a formar parte de una comunidad de leñadores.
El Maestro se enmarca en un contexto revolucionario poner en práctica los principios pedagógicos que la Escuela Moderna había desarrollado en Barcelona a principios del siglo XX.
32. LA PLAZA DEL DIAMANTE, de Merce Rodoreda Gurgui
2002. La plaza del Diamente es considerada una de las mejores obras literarias publicadas durante la posguerra española. Aunque hasta que no fue llevada a televisión en forma de serie, no fue
Narra la historia de una mujer que pierde su identidad cuando se casa y su vida depende completamente de la de su marido. Al mismo tiempo es una crónica humana y social de la Barcelona de los años 30 y de la posguerra.
33. PENSION LEONARDO, de Rosa Ribas
2014. A través de una niña de 12 años, Lali, Pensión Leonardo muestra la vida en un barrio barcelonés a mediados de los años 60. Una hermosa novela en la que la niña aprende a hacerse adulta.
Las calles del Poble Sec, la pensión, el patio de la escuela son el centro del mundo de Lali.
34. LOS BUENOS SUICIDAS, de Toni Hill
2012. Los buenos suicidas es la segunda parte de la trilogía del inspector Salgado. Noche de Reyes de 2011. Obsesionado por la desaparición de su ex mujer, Salgado recibe una llamada en la que le comunican que la secretaria de dirección de una conocida empresa de cosméticos se ha arrojado a las vía del metro.
35. QUE NO PANDA EL CÚNICO, de Patricia Hervías
2016. Que no panda el cúnico narra la aventura de una chica que se traslada a vivir a Barcelona, siguiendo los pasos de un novio que después la deja.
Episodios divertidos y disparatados, en los que la protagonista debe sobrevivir. Alocados personajes que se convertirán en sus nuevos compañeros.
36. EL CUADERNO DE PAULA, de Sara Ballarín
2015. Alocada, atolondrada, sexy e impulsiva. Así es Paula, una decoradora que vive en Barcelona y que trata de recomponerse después de una ruptura amorosa difícil. Deja olvidado en una cafetería su cuaderno, en el que apunta ideas para un futuro libro sobre sus experiencias.
El cuaderno de Paula es otro libro interesante, ambientado en Barcelona.
37. RITOS DE MUERTE, de Alicia Giménez Barlett
2015. Ritos de muerte pertenece a la serie Petra Delicado. Cuenta la historia de cómo la inspectora de policía Petra Delicado del Servicio de Documentación de Barcelona y su subordinado Fermín Garzón, deben hacerse cargo de una investigación.
El caso de una violación con una única pista: la extraña marca que el violador ha impreso en el brazo de la víctima.
38. EL AIRE QUE RESPIRAS, de Care Santos
2014. Virginia acaba de heredar el negocio familiar, la librería Palinuro. Entre la colección de libros, destaca la historia de Carlota Guillot y la búsqueda de un libro que fue parte de una de las mejores bibliotecas de la Barcelona napoleónica.
El aire que respiras es un relato que cuenta las décadas más vibrantes del siglo XIX, el hundimiento de las murallas y la urbanización de su paseo más representativo, La Rambla.
39. LA PIEDRA DE FUEGO, de Glenn Cooper
2016.
La piedra de fuego narra la búsqueda del Santo Grial lleva a un joven ejecutivo a embarcarse a una aventura que comenzó hace más de dos mil años y cuyas pistas llevan hasta Barcelona.
Año 1883, en Barcelona. Antonio Gaudí se ha convertido en uno de los arquitectos más apreciados de la ciudad. Deprimido por un desengaño amoroso, Gaudí casi rechaza un proyecto tan importante como la construcción de la Sagrada Familia, cuando un increíble hallazgo cambiará para siempre su futuro y el de la ciudad que se ha rendido a su talento.
40. SOCIEDAD NEGRA, de Andreu Martín
2013. En Sociedad Negra, un Lexus en la calle Güell de Barcelona, encima encuentran la cabeza cortada de una mujer. El resto del cadáver aparece arrastrado por un Seat Toledo.
Las primeras investigaciones de los Mossos de Esquadra apuntan a un caso relacionado con las bandas latinas, una prueba macabra o una brutal manera de ajustar cuentas.
41. LA CATEDRAL DEL MAR, de Ildefonso Falcones
2013. La Catedral del Mar es un fenómeno literario por el que se conoció a su autor Ildefonso Falcones. Una catedral construida por el pueblo y para el pueblo en la Barcelona medieval es el escenario de una apasionante historia de intriga, violencia y pasión.
En el siglo XIV, la ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad, el humilde barrio de los pescadores decide construir el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.
42. EL INFORME AHNENERBE, de Santi Baró
2016. Han pasado diez años desde la publicación de El informe Ahnenerbe, un niño sin identidad vive escondido junto a sus padres durante nueve años en un piso de Barcelona.
Desaparece en extrañas circunstancias y es su profesora privada Nagore quien se encarga de descubrir lo que ha pasado. Después de que también desaparezcan sus padres.
43. TESIS DOCTORAL DE UN EXTRATERRESTRE, de Tucho Balado
2013. Una novela seria de humor. Un extraterrestre llega a la Tierra, concretamente a Barcelona y se infiltra como uno más. Desde el primer momento alucina cómo vivimos.
Así, Balado expone en clave de humor una teoría de la evolución humana en Tesis doctoral de un extraterrestre.
44. HUMANOS QUE ME ENCONTRÉ, de Jordi Sánchez
2011. El actor y humorista Jordi Sánchez escribe el libro Humanos que me encontré, a caballo entre los relatos y las anécdotas autobiográficas. Cuenta su infancia en un barrio popular de Barcelona en los 70, el elenco de familiares y sus periplos como enfermero.
En la actualidad, Sánchez interpreta a Antonio Recio en la serie La que se avecina (Telecinco), trabajo que alterna con la producción y la escritura.
45. EL ENIGMA DE LA CALLE CALABRIA, de Jerónimo Tristante
2011. Finales del siglo XIX, personajes y situaciones reales se combinan con la ficción en El enigma de la calle Calabria. Víctor Ros se cruza con personajes como Antoni Gaudí, Narciso Monturiol (inventor del submarino), de la burguesía o de las chabolas. Acción, misterio y sobresaltos.
46. LA REINA SIN ESPEJO, de Lorenzo Silva
2006. Una mujer es apuñalada en un pueblo de Zaragoza. Aunque podría ser un trabajo más para Bevilacqua y Chamorro, no es así en La reina sin espejo.
La víctima es una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán. Parece un crimen pasional en un mundo lleno de secretos y ramificaciones hasta en los sórdidos bajos fondos de Barcelona.
47. EN LA SANDRE, de Laura Gomara
2019. En la sangre es la historia de Eva Valverde es una mujer con dos carreras y viste de Prada. Con el fin de seguir pagando un tren de vida que no podría mantener con un sueldo fijo, se dedica a robar carteras a las posesiones de los turistas alojados en pisos de Barcelona. Hasta que un día lo pierde todo y siente que van a por ella.
48. CATALUNYA, ANY ZERO, de David Gesalí y David Iñiguez
2019. Bajo el subtítulo de Crónica visual de la desteta, Catalunya, Any Zero recoge fotografías inéditas de una Catalunya devastada por la guerra civil, la mayoría realizadas por le ejército franquista. Las imágenes de destrucción y las de la vida bajo las bombas se contraponen a los testimonios que las acompañan de soldados y civiles del bando republicano.
49. EL SUEÑO DE LA CIUDAD, de Andrés Vidal
2012. El sueño de la ciudad se ubica en el tiempo en 1914 en Barcelona, Dimas Navarro, hijo de inmigrantes no quiere un futuro como mecánico en las cocheras del tranvía. Intenta escalar socialmente al ganarse la confianza de Ferran Jufresa, un heredero de una de las familias de joyeros más importantes de la ciudad. Aunque no cuenta con la atracción a su hermana Laura.
50. LA CIUDAD SILENCIOSA, de
2013. De forma inexplicable, todo la población del planeta queda atrapada en edificios y espacios cerrados, sin poder salir al exterior. La ciudad silenciosa narra una Barcelona postapocalíptica, donde los protagonista tienen que sobrevivir en el subsuelo cuando una extraña epidemia obligua a la gente a vivir encerrada.
Una historia inspirada en la película Los últimos días.
Buenos días,
me pongo en contacto con ustedes porque mi marido ha escrito una novela ambientada en la Barcelona del S. XIX y hemos pensado que tal vez os gustaría publicarla en vuestra web.
Un saludo cordial,
Isabel
Gracias Isabel. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este email info@bcnmola.es
Estoy buscando el título de una novela ambientada en Barcelona. La leí en los años 80. Era juvenil. Un niño entra en un bar de Barcelona y se produce un viaje en el tiempo, a una Barcelona sitiada. No sé el título, creo que llevaba las palabras «arca o boli». Pueden decirme algo
Lo siento. No la conozco, pero investigaré a ver si doy con ella. Y si algún lector sabe algo que lo deje en comentarios. Gracias
Te lo agradecería, es la primera novela que leí, me acuerdo del argumento, pero no del título. Gracias
Hola Alberto,
Yo también lo leí… Se llama «la historia que Roc Pons no conocía»
Seguro que es el que dices
Saludos,
Puri
Muchísimas gracias, Puri. Espero que le sirva a Alberto tu información.
Hola, yo tambien lei un libro creo publicado a principios de los 2000,autor español que va de barcelona, pero al final de la historia los protagonistas llegan a una cueva donde hay una civilizacion oculta. Alguien sabe que novela es?
Espero que algún lector te pueda ayudar también a encontrar la novela. Y si al final la encuentras, nos dices cuál es.
Hola Montse,
Es posible que sea ‘Tots els noms de Barcelona’ de David Izquierdo?
Gracias por la aportación.
Acabo de leer un libro basado en la parte baja del poblenou y en la historia de la familia del propio autor. Me ha gustado mucho, os lo recomiendo. Se llama El barri de la plata y el autor es Julià Guillamon.
Gracias. Tomamos nota!
Hola! ¡Vaya lista! Estoy en la búsqueda de novelas que tienen lugar en la Barcelona de hoy y que tratan los fallos de la burguesía barcelonesa: nepotismo, sobornos, enchufe … la vida de doble cara, tanto en la vida política como en la economía. Me podrían sugerir unas novelas?
Saludos, Arnd
Las que conocemos son las que están en la lista, pero a ver si algún lector te puede ayudar con alguna más en concreto como la que buscas.
Hola estoy buscando una novela que me leí hace años. No recuerdo muy bien la trama pero iba de un hombre de raza negra y tiene una relación “amorosa” con una mujer llamada Maria. Lo que más recuerdo era que estaba ambientada en Barcelona y que al parecer el protagonista tenía algo que ver con mafiosos. Si alguien pudiera darme información sobre esta obra lo agradecería mucho
Tomamos nota Pau. A ver si alguien te puede ayudar.
Me gustaria que me dijerais que novela ambientada en Barcelona és la mejor para leer y regalar por Sant Jordi.
Hola Anna. Depende un poco del gusto de cada uno. Pero de las que he leído, una de las que más me han gustado es la de Barcelona en Clave. Puedes leer la sinopsis en este mismo post.
Hola.. he llegado a esta web intentado dar con un libro q leí por los primeros años 80.cuenta la vida y peripecias de un hombre marginal, exlegionario , y q vivía y se movía por el Raval de barcelona. Era un libro biográfico y real
Muchas gracias de antemano
Muchas gracias a ti por la aportación.