Un buen plan para exprimir este fin de semana: visitar la bodega Mastinell. Se trata de una pequeña bodega de espíritu mediterráneo, ubicada en un paraje privilegiado como es la montaña de Sant Pau, muy cerca de Vilafranca del Penedés en la provincia de Barcelona. Forma parte de las diez bodegas de cavas más prestigiosas del Penedés, hito alcanzado gracias al esfuerzo y trabajo de la famlia Valderrama. Y aunque la mejor época para visitar una bodega es época de vendimia, hemos querido acercarnos este mes para conocer in situ cómo la uva vendimiada, se fermenta y se convierte en vino.
Descubrir el mundo del vino y del cava a través de la visita a la bodega Mastinell y sus paisajes de viñedos infinitos, su historia, su elaboración, sus secretos... Te contamos los 12 pasos para su preparación:
- VENDIMIA. La recolección de las variedades de uva.
- PRENSADO. Mosto de primera prensada.
- FERMENTACIÓN. Transformación del azúcar.
- CLARIFICACIÓN. Separar el vino de los sedimentos resultantes del proceso.
- COUPAGE. Mezcla de dos o más vinos de diferentes variedades de uva.
- EMBOTELLADO. Embotellado de los diferentes coupages realizados por los enólogos.
- FERMENTACIÓN. Segunda fermentación en botella del vino base y crianza en cava subterranea.
- BOUQUET. Formación del bouquet de crianza.
- DECANTACIÓN. Decantación en pupitre o contenedores inclinables para la precipitación de los sedimentos.
- EXTRACCIÓN. Extracción del sedimento en el degüelle.
- ADICIÓN. Adición del licor de expedición.
- TAPADO. Tapado definitivo y etiquetado para su comercialización.

Durante la visita a la bodega Mastinell, se conoce todo el proceso de elaboración del vino y del cava, un trabajo que parte del cuidado de sus propios viñedos de las variedades macabeo, xarel·lo, chardonnay y parellada.
Además, enseñan cómo degustar un buen vino o cava, gracias a la cata final de la visita a la bodega Mastinell. Primero es la fase olfativa, si acercamos la copa a nuestra nariz, podremos distenguir los delicados aromas que desprenden los diferentes tipos de cavas o vinos. Y, finalmente, es la fase gustativa, donde descubrimos la textura del cava o vino en nuestro paladar.
MITOS DEL VINO Y DE CAVA
- El tinto debe servirse siempre a temperatura ambiente. La realidad es que el vino tinto debe servirse entre 16 o 18 grados, o lo que es lo mismo, ligeramente frío.
- “El vino, cuanto más viejo, mejor”. Nunca un crianza llegará a ser un reserva o gran reserva por guardarlo en bodega durante mucho tiempo. Tampoco un vino joven mejorará con el paso del tiempo.
- ¿Tinto con carne y blanco con pesados? Los vinos rosados se toman con pastas y arroces, los blancos con pescado y los tintos con carne. No siempre es así. Lo importante es buscar un equilibrio o contraste dependiendo de la ocasión.
- El cava para los postres. Como ocurre con los vinos, los cavas tienen diferentes variedades en función de su crianza y de su uva y según su variedad, se puede tomar antes, durante y después de la comida.
- Poner una cuchara en una botella de cava para que no se escapen las burbujas. Este acto no sirve para nada. En todo caso, se podría poner un tapón hermético.
Como colofón a la visita de la bodega Mastinell, un apunte de cuándo tomar el cava. Tomarlo en cualquier época del año, y hacerlo siempre durante el primer año, después de la fecha de degüelle.
Pues muchas gracias, no conocia esta bodega, que esta entre las más representativas del Penedes.
Me ha gustado como explicas el proceso de elaboración y aclaras los falsos mitos que se tiene en la cultura del vino.
La realidad que no apreciamos la importancia de un buen vino, el proceso que lleva y no valoramos muchas veces, los detalles que marcan la raza y el espíritu de un vino.
Me encanta que te haya gustado. Es una visita en la que se aprenden un montón de cosas.
Hola guapa! la foto se ve impresionante. Algunos de los mitos que comentas los he escuchado bastante, sobretodo el de poner la cucharilla. Me va a costar convencer a la gente de que no sirve para nada. Besos!!
jajaja es cierto. Yo también lo había escuchado.
que pinta tienen esas uvas y ese lugar y lo tengo cerquita quizá pueda escaparme un día conocerles
Anímate y ve, seguro que te sorprende gratamente.
Muy buena entrada! Nosotros hemos estado también hace poco en una bodega y se aprende un montón. Tal y como lo has explicado se entiende todo mucho mejor y me encanta el apartado de los mitos del vino y del cava, totalmente de acuerdo.
Me alegro que te haya gustado tanto. Saludos!
No tenía ni idea de cómo se elabora el vino, a pesar de que en casa de mi abuela se hacía vino, pero es algo a lo que no atendía, ahora es un tema que me gusta mucho más, muchas gracias por explicarlo tan bien, y por llevarnos contigo en esa visita tan estupenda.
Es un placer que me acompañes en este camino.
menudas vistas debe de haber
Mucho más que vistas.
Hola guapa
Que guay, no conocía esta bodega pero tiene una pinta genial!!
Me encanta visitar Bodegas, aquí en la zona de Requena tenemos muchas y cada vez que he ido a una he aprendido algo nuevo
Un besazo
Cierto, siempre se aprende algo nuevo. Eso lo bonito de descubrir nuevos lugares.
Nunca he visitado una bodega, me gusta el vino aunque no entiendo mucho de el, lo de los mitos son ciertos, estamos acostumbrados a ello y es dificil romper los moldes aunque no tiene porque ser siempre asi, me ha gustado tu visita.
Gracias!
Te animo a que las visites, aprenderás muchas cosas.
A mi me encantan este tipo de recorridos. El año pasado fui a Cafayate (en salta Argentina) y también hice una recorrida por varias bodegas. Es muy interesante todo el tema de la elaboración, embotellado y comercialización. Diría que hasta apasionante
Opino lo mismo. A mí me resultó apasionante todo lo que descubrí. Lo recomiendo totalmente.
No soy mucho de vinos pero las bodegas siempre las encuentro muy interesantes, me gustan y esta no la conocia. Tomo nota!
Bsss
En bodegas Mastinell se aprende tanto de vinos como de cavas. Es magnífica.
Que interesante yo nunca he ido a un sitios de esos pero por lo leido wn tu post me atrevería a ir y ver que cosas nuevas podria aprender y apreciar.
Seguro que aprenderías un montón de cosas. Anímate y visita una bodega. Yo te recomiendo Mastinell, pero hay muchas muy interesantes.
No conocía esta bodega porque no estoy puesta en el tema. Tampoco sé en qué zonas de Cataluña se hace el cava y que se hacen visitas. En la Rioja sí que es famoso este tipo de turismo. Pero he aprendido algunos términos vinícolas gracias a tu post, bss!
En Cataluña hay también muchos sitios donde se hace muy buen vino. Esta bodega, por ejemplo, es de la Denominación de Origen del Penedés. Me alegra que hayas aprendido gracias al post.