• Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Tienda
  • Contacto
  • Qué hacer en Barcelona

BCN Mola

Lo mejor de Barcelona: fiesta, cultura, gastronomía, arte, deporte, niños...

  • Planes
  • Pasa en BCN
  • Lugares
  • Eventos
  • Agenda
  • Un café con…
  • Promociones
  • Qué hacer en Barcelona

Petritxol, la calle con sabor a chocolate

27 diciembre, 2016 Escrito por Alicia Barcelona 22 Comments

petritxol-chocolate

Se le conoce como la calle más dulce de Barcelona, es la calle Petritxol o la calle con sabor a chocolate. Son solo 130 metros de largo por 3 de ancho, pero en ese espacio alberga varios lugares, llenos de historia. A Petritxol  puedes ir a tomar un sabroso y delicioso chocolate con churros u otras variantes como melindros, ensaimada o chocolate con nata. Una muy buena opción para esta época del año.

La graja “La Pallaresa” (Petritxol,11) es una de las más conocidas y de las más antiguas. Fue inaugurada en 1947 y anteriormente fue una lechería. Sus productos están hechos de forma artesana: crema catalana, arroz con leche, flan de huevo. Aunque su producto más famoso es el suizo, chocolate con nata casera. Además, se puede degustar el auténtico menjar blanc, crema de almendras con un ligero toque de canela y limón.

Otro establecimiento histórico es la granja Dulcinea (Petritxol, 2). En 1941, Juan Mach y Elvira Farràs fundaron esta chocolatería, una de las más emblemáticas de Barcelona. Entre sus delicias está la crema catalana, el arroz con leche, el pastel de manzana y cómo no... el chocolate a la taza y el suizo con nata. Unas delicias que ya tomaban personalidades como Salvador Dalí y Àngel Guimerà.

Dos templos de peregrinaje para los que somos amantes del buen chocolate y de los productos caseros y bien hechos. Características que los convierten en visita obligada. En otoño-invierno, son típicas las colas, sobre todo una tarde domingo. Pero os recomendamos esperar porque avanzan de forma rápida y en su interior te esperan productos de una calidad inmejorable.

Una versión más moderna del chocolate es el Xocoa de la calle Petritxol. Su estética es más actual y presentan productos hechos con chocolate y diferentes texturas. Bombones de té verde, crema catalana o trufa... Además, ofrecen productos dirigidos a celiacos y a intolerantes a la lactosa. Se puede considerar también una de las mejores cafeterías de Barcelona. 

Galerías de arte

El sabor a chocolate de la calle Petritxol se mezcla con el arte de diferentes galerías. Se concentran también en este lugar como es la Sala Parés (Petritxol, 5) que acogió obras de Ramón Casas, Santiago Rusiñol o Pablo Picasso. Abrió sus puertas en 1840, siendo pionera en Europa en la exposición de arte y la venta de material de pintura.

Otras salas de exposiciones todavía perduran en esta calle tan dulce, como Art Petritxol (Petritxol, 8) y la galería Carré D'Artistes (Petritxol, 3).

Su historia

En 1959, la calle Petritxol se convirtió en la primera calle de Barcelona íntegramente peatonal, asfaltada y sin aceras. Aunque su historia data desde hace más de 500 años. La mayoría de las casas se construyeron durante los siglos XVII y XVIII, aunque las que se conservan son del siglo XIX.

El paso de los años se puede descubrir a través de los mosaicos situados a ambos lados de la calle. Unas mayólicas que permiten descubrir las costumbres de antes. La mayoría de estas placas de cerámica hacen referencia a diferentes aspectos de la vida cotidiana de hace años y a refranes populares.

Situada en el barrio gótico, entre la plaza de la Basílica de Santa María del Pi y la calle de Pontaferrisa. Está justo al lado de La Rambla y a unos minutos andando de Portal del Ángel.

Filed Under: Lugares, Planes molones

About Alicia Barcelona

COMENTARIOS DE ESTA ENTRADA

  1. Marian Ruiz dice

    31 diciembre, 2016 at 14:59

    Pues sí, quiero ser la primera… en comentar ;).

    Hola, Alicia: es dífícil no evocar el sabor de una taza de chocolate, y más, con semejante descripción y lujo de detalles. Llevo un buen rato salivando. Pena no haberme topado con este post previo a haber visitado Barcelona. No soy adicta a nada y tengo intolerancia al gluten, pero una taza de chocolate a media mañana puede hacer algún tipo de milagro conmigo.

    ¿Sabes que mi pueblo, Oñati, en Gipuzkoa, olía a chocolate cuando era niña? Hasta ocho fábricas de chocolate llegaron a concentrarse… Imagina el aroma. Vive en mí como algo entrañable.

    Un abrazo de chocolate, pues. ¡Y que tengas un buen año y todo lo dulce que sea posible!

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      2 enero, 2017 at 19:28

      Muchas gracias por tus palabras. Pensar en el olor a chocolate de tu pueblo,también me produce salivar jejeje Habrá que visitarlo también.

      Responder
  2. pilar dice

    31 diciembre, 2016 at 19:33

    WOW, qué gustazo de calle
    Si el chocolate ya me gusta, en esa calle me gustaría aún más. Qué mejor que lugares con una misma sintonía reunidos en un corto espacio.
    Me encanta Barcelona, el centro y tengo muy buenos recuerdos del Barrio Gótico. ES un sitio al que me encantaría volver que no lo vi todo, y lo que vi, lo quiero volver a revivir. Es una ciudad fascinante, grande, bonita.
    Gracias por darnos a conocer este espacio. LA próxima vez estaré más atenta de esta calle : )

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      2 enero, 2017 at 19:29

      Claro que sí, conocer sitios nuevos y que además gusten, es un placer.

      Responder
  3. Eliana dice

    31 diciembre, 2016 at 21:54

    Alicia que delicia, (me acaba de salir un verso sin mucho esfuerzo jajaja), la verdad es que se me hizo la boca agua mientras leía tu post, además se me vino así como el olor a chocolate y de repente me sentí caminando por esta espectacular calle y percibiendo todos los olores, debe ser una exquisitez todos estos platillos y postres que mencionas, los anotaré y cuando vaya a Barcelona de seguro paso por allí y pruebo mil cosas y pido para llevar.
    Excelente sugerencia nos dejas en este post.
    Saludos.

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      2 enero, 2017 at 19:30

      Claro que sí. Además son recetas típicas y tradicionales que seguro que te encantan.

      Responder
  4. Dorit dice

    1 enero, 2017 at 21:00

    Confieso. ¡Me encanta el chocolate!
    Me han entrado ganas de viajar a Barcelona, Alicia. La próxima vez que vaya, tendré que pasear por la calle Petritxol. Me parece que la conozco pero la disfrutaré más a conciencia pensando en tu post. Y desde luego echaré un vistazo a otras recomendaciones de tu blog antes de volver a visitar Barcelona.

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      2 enero, 2017 at 19:31

      Yo soy otra de las personas a las que les encanta el chocolate y en esta época del año sienta muy bien.

      Responder
  5. amparo dice

    1 enero, 2017 at 21:27

    Que rico se ve todo, a ver sabido antes para haber ido a probar estas delicias, estuve cerquitica.
    Feliz año.

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      2 enero, 2017 at 19:32

      Feliz año. Apúntatelo para otra vez.

      Responder
  6. Odina dice

    3 enero, 2017 at 12:55

    Alicia, yo como vivo en Barcelona he ido varias veces a esta calle y realmente es tal y como la describes, un lugar especial donde ir a tomar uno de los mejores chocolates de Barcelona. He ido varias veces a la chocolatería Pallaresa y el chocolate es delicioso
    Os recomiendo ir
    ¡Feliz año nuevo!
    Un abrazo

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      3 enero, 2017 at 22:19

      Totalmente de acuerdo y recomendable conocer y probar el chocolate.

      Responder
  7. angie dice

    3 enero, 2017 at 15:22

    Lo que disfruté allí fue madre mía, hace un par de meses estuve en Barcelona y me lo pasé genial, nunca pensé que un viaje en solitario diera tanto de si…no soy muy de dulce la verdad pero me pasé y alguna cosilla sin gluten me pillé, la gente es super amable y está muy concienciada con las alergias e intolerancias cosa que «me llena de orgullo y satisfacción», mi próxima visita espero sea con mi madre que es más dulcera que yo así que repito seguro.

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      3 enero, 2017 at 22:20

      Seguro que le encanta. Ya nos contarás, Angie.

      Responder
  8. Alexandra Dacier dice

    4 enero, 2017 at 22:37

    Este post no lo puedo enseñarlo a mi novio, es un enfermo con los chocolates. Barcelona es una ciudad que muero por conocer y con este post el deseo de conocerlo se hace mayor. De seguro iré a esa calle llena de chocolates y dulces. 🙂

    Saludos.

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      4 enero, 2017 at 23:42

      Si nos visitas, te recomiendo ir. Seguro que no te decepciona.

      Responder
  9. Alicia González dice

    4 enero, 2017 at 23:34

    Hola tocaya!

    Pues la verdad es que ahora mismo tengo dudas sobre si he estado o no en los locales que mencionas. Soy muy chocolatera, lo que me hace pensar que no he estado, de haberlo hecho seguro que lo recordaría.

    Así que… Tomo buena nota y disfrutaré de esas buenas tazas de chocolate!! Muchas gracias por este artículo tan interesante!!

    Un abrazo!!

    Ali

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      4 enero, 2017 at 23:43

      Si te animas a ir, seguro que te encanta. Ya nos contarás qué te parece.

      Responder
  10. Diana Garcés dice

    5 enero, 2017 at 01:26

    Me encanta, aunque lo confieso, el chocolate no es lo mío, no es mi debilidad y puedo pasar perfectamente meses sin tomar nada de chocolate y luego empacharme de él en un día (aunque no mucho, porque rápido me cansa), no sé nunca me ha gustado del todo, soy rara. Eso sí, los churros con chocolate me fascinan, nunca me termino el chocolate, pero no importa jajaja

    Me encanta la propuesta que haces, un día me pasaré por esa calle solamente para descubrir lo que tienen para ofrecer, que no siempre hay que consumir para conocer jajaj 🙂

    Gracias guapa, me ha encantado el paseo 🙂

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      9 enero, 2017 at 21:31

      Gracias a ti. Si te das una vuelta por ahí, no solamente puedes encontrar lugares para tomar chocolate. Es una calle pequeñita pero con varios comercios interesantes.

      Responder
  11. yolanda dice

    5 enero, 2017 at 20:57

    ¡Hola! Hace unas semanas estuve en Barcelona y buscaba un sitio así y no ví ninguno, así que, ¡me lo apunto para la próxima! Me gusta mucho saber la historia que hay detrás de cada calle ¡es mágico! Gracias por compartir.

    ¡Un abrazo gigante!

    Responder
    • Alicia Barcelona dice

      9 enero, 2017 at 21:31

      Ya sabes de otro lugar para la siguiente visita.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Buscar en la web

NO TE PIERDAS





Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por BCN Mola · Privacidad · Política de cookies · Aviso legal

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestra web Más información